ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

DIPLOMADO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Thumbnail

Adquiere los conocimientos claves para la implementación y/o adaptación de sistemas de generación de energía mediante fuentes renovables y proyectos de eficiencia energética y ahorro de energía, con sus respectivos análisis de costos, rendimientos y retornos de inversión, para resolver problemas de optimización de la energía logrando un desarrollo sustentable.

¿Para quienes va dirigido el diplomado?

Es de interés para un un público de una muy amplia gama, desde personas interesadas en conocer más sobre energías renovables y eficiencia energética como cultura general, personas con altos consumos de energía que quieran reducir sus costos por facturación de energéticos en sus casas o negocios, administradores energéticos de empresas con altos consumos de energía o con altos compromisos en reducir su huella de carbono por el uso de energía de origen fósil.

 
a) Empresarios de micro, pequeña, mediana y grande empresa.
b) Técnicos, Carrera trunca, Pasantes e Ingenieros con interés en tema de energías renovables, eficiencia energética y/o ahorro de energía.
c) Líderes de proyectos de energías renovables de pequeña y mediana escala, proyectos de eficiencia energética y/o ahorro de energía.
d) Dueños de empresas del ramo de ingeniería eléctrica y civil.
e) Personas con negocios propios del ramo.
f) Dueños de constructoras.
g) Dueños de desarrollos inmobiliarios.
h) Personal de mantenimiento de hoteles y/o hospitales.
 

Habilidades y competencias a desarrollar durante el diplomado

1. Aprenderá la tecnología de aprovechamiento y conversión energética para la aplicación de un proyecto de generación de electricidad con energía renovable usando el recurso energético disponible.

2. Aprenderá a comparar diversos proyectos mediante evaluación financiera para lograr optimizar los rendimientos de la inversión del proyecto.

3. Manejo e interpretación del software RETScreen para proyectos de generación de energía con energías renovables en pequeña y/o mediana escala, así como proyectos de eficiencia energética y/o ahorro de energía.

Requisitos

 
Grado mínimo de estudios: Pasante, licenciatura o estudiante.

Valor agregado del diplomado

 
Uso de Software RETScreen que facilita el análisis y comprensión de un proyecto con energía renovable o de mejora en eficiencia energética o de ahorro de energía.

 

Contenido

1. Contexto energético
Duración: 5 horas presenciales
 
Objetivo:
Concientizar lo relevante que ha sido el papel de la energía en la evolución de la civilización, tomar conciencia del incremento tan grande que ha tenido el uso de energía en la civilizaciónm oderna, y cómo ayudarán las energías renovables en el futuro a tener una civilización con un
desarrollo más sustentable.
2. Energía y Sustentabilidad.
Duración: 10 horas presenciales
 
Objetivo:
Comprender cómo el consumo de energía se relaciona con la emisión de gases efecto
invernadero (GEI) y por consecuencia con el calentamiento global. Considerar cómo el uso de las energías renovables ayuda a descarbonizar el uso de la energía. Entender a nivel mundial y a nivel nacional cómo la utilización de energías renovables ayuda a disminuir la huella de carbono.
3. Fundamentos de la energía.
Duración: 15 horas presenciales
 
Objetivo:
Recordar los principios físicos y las definiciones de los conceptos básicos que intervienen en los procesos de energía. Conocer su aplicación en los sistemas de suministro de energía eléctrica, desde la generación hasta su uso final.  Conocer las definiciones de las variables físicas que intervienen en los procesos de energía, ya sea  como fuente primaria, como producción de energía útil, transmisión de energía, transformación y uso final.
4. Marco regulatorio del sector energético.
Duración: 10 horas presenciales
 
Objetivo:
Analizar la normatividad actual del sector energético en nuestro país, especialmente la relacionada con la energía eléctrica y el mercado mayorista. Conocer las leyes, reglamentos y disposiciones sobre las energías renovables, haciendo énfasis en los instrumentos que promueven su uso a pequeña y mediana escala.
5. Energías renovables.
Duración: 25 horas presenciales
 
Objetivo:
Analizar los diferentes tipos de energías renovables, valoración del recurso y sus aplicaciones en proyectos de pequeña y mediana escala.
6. Eficiencia energética, monitoreo y auditorías energéticas.
Duración: 15 horas presenciales
 
Objetivo:
Comprender los indicadores que determinan la eficiencia energética, conocer las normas vigentes en México en el tema y el alcance de la norma internacional ISO-50001. Conocer diversos equipos para la medición y monitoreo de energía eléctrica y térmica, así como los principios para establecer indicadores de desempeño energético y líneas base.
7. Evaluación financiera de proyectos de energías renovables a pequeña o mediana escala y/o proyectos de eficiencia energética.
Duración: 15 horas presenciales
 
Objetivo:
Obtener conocimientos básicos para la evaluación de la prefactibilidad financiera de proyectos con energía renovable. Estudios de rentabilidad para proyectos en pequeña y mediana escala y/o proyectos de eficiencia energética.
8. Gestión y dirección de proyectos de energías renovables (generación distribuida <500 kW)
Duración: 15 horas presenciales
 
Objetivo:
Conocer las disposiciones, acuerdos, requisitos y especificaciones para el desarrollo de proyectos de interconexión de centrales eléctricas con fuentes de energía renovable con capacidad menor a 0.5 MW.
9. Software RETScreen como herramienta para proyectos con energías renovables y de eficiencia
energética.
Duración: 10 horas presenciales
 
Objetivo:
Hacer el estudio de prefactibilidad técnica y económica mediante el software de RETScreen , de tres casos de aplicación de energía fotovoltaica para una casa habitación, (Tarifa DAC) para un negocio pequeño (Tarifa GDMTO) y para una pequeña industria (Tarifa GDMTH).

 

Para más información, escríbenos a: energiasrenovablesiteso@gmail.com


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES