Largometraje con participación de alumnos y egresados del ITESO cosecha su primer premio
Detalle BN6
- Inicio
- Largometraje con participación de alumnos y egresados del ITESO cosecha su primer premio

Largometraje con participación de alumnos y egresados del ITESO cosecha su primer premio
“No gracias, ya no fumo”, dirigida por Diego Toussaint, ganó en la categoría Hecho en Jalisco en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). En la cinta participaron egresados y estudiantes del ITESO en áreas como producción, cámara y asistencia de dirección.
Diana Alonso
“No te preocupes, no vamos a ganar”, dijo Diego Toussaint, director de No gracias, ya no fumo, a Paulina Estrada, productora del mismo proyecto, segundos antes de que la cinta fuera anunciada como ganadora en la categoría Hecho en Jalisco, durante la clausura de la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Toussaint lo dijo sin un gramo de pesimismo, ya que para él y su equipo haber ganado la emoción y el cariño del público durante sus proyecciones en el festival parecía suficiente.
“He entrado a ver muchas películas. He ido a muchas premieres también, y jamás había presenciado una en donde la gente aplaudiera a la mitad de la película […], donde se entusiasmara y se emocionara tanto”, mencionó Estrada, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales.
No gracias, ya no fumo narra un día en la vida de Nuria (Esmeralda Soto), que parece ser el peor. La despiden del trabajo y no tiene cómo pagar la renta. Volver a casa de su madre no es una opción, así que, mientras intenta reunir el dinero para mantener su independencia, se enfrenta a familiares chismosos, su ex, una llanta ponchada, mirreyes y el miedo al fracaso. Una odisea frustrante pero divertida que retrata a Guadalajara desde la confusión y los sueños de la juventud contemporánea.
Estrada mencionó que durante y al salir de la función se podían escuchar comentarios como “mi mamá es igualita”, “me pasó”, “yo fui” o “soy esa persona”.
"Tiene un mensaje poderoso, transmitido de una forma ingeniosa e inteligente, pero que no es pretenciosa”, dijo Daniela Rivero, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del ITESO y continuista de la cinta.
Detrás de este logro está la sensibilidad de su director, y una fuerte participación femenina desde todas las áreas creativas, como el trabajo de producción, cámara y asistencia de dirección. “La idea de Diego siempre fue trabajar con un equipo de mujeres, ya que le interesaba nuestra visión porque la película trata de una chica enfrentándose a cosas cotidianas”, explicó Estrada. Esta retroalimentación y la fotografía de Olivia Luengas, cuyo trabajo se enfoca en lo documental, otorgó autenticidad y “alma” al proyecto. “Al final éramos amigos haciendo una película […] de una generación parecida, viviendo lo que vive la protagonista”, añadió Valeria Santana, primera asistente de cámara.
El rodaje se caracterizó por un ambiente de trabajo colaborativo, relajado y solidario. Aunque enfrentaron los desafíos propios de una producción independiente, como bien dijo Eunice González Julien, asistente de dirección, “rodar es ir a la guerra”, el equipo logró construir una dinámica basada en la confianza y en la comunicación.
Para el día del estreno la mayoría del equipo no había visto la versión final. “Creo que nadie iba con la intención de ganar, pero todos nos dimos cuenta de su éxito al ver la reacción de la gente […] Mientras veía la película olvidé que trabajé en ella”, dijo González Julien. La semana del FICG significó el cierre de complicados procesos de logística y posproducción. “Terminar ese cierre emocional, que fue muy fuerte para todos, con un premio significó un release de todo lo que habíamos sentido”, dijo Toussaint.
Se trata de una obra que no encaja del todo en las categorías tradicionales: no es completamente comercial ni del todo cine alternativo; no es un drama, pero tampoco del todo una comedia. Obtener el premio Mayahuel a Mejor Largometraje Hecho en Jalisco en el FICG representa un gran impulso para su distribución en salas. El equipo espera seguir participando en muestras y festivales de cine.
El equipo de No gracias, ya no fumo también incluyó a Vanessa Romo, egresada de Ciencias de la Comunicación, en la dirección de casting; mientras que la gerencia de producción estuvo a cargo de Andrea Casio, con el apoyo de Jan Martínez y Alejandra Durán, y Ada Hernández, egresada de Ingeniería Industrial, fungió como asistente de producción en línea. El rodaje también contó con la participación de cinco estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales: Julio Quezada, Paola Pérez, Diana Corrales, Ivanna Sugich e Isaac Vázquez, quienes se integraron como parte del equipo en formación, en calidad de trainees.
Además participaron Misia Villaseñor, estudiante de Gestión Cultural, como asistente de vestuario y José Daniel Stone como coordinador y chef de catering. El reparto incluyó a Alex Dessavre y Lalo Covarrubias, profesor de asignatura del Departamento de Estudios Socioculturales, en papeles secundarios. En total, formaron parte del equipo 18 egresados y estudiantes (la mayoría de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales) que hicieron posible la producción de esta ópera prima.
Noticia
Humanidades